sábado, 9 de junio de 2012

Tele Expo, la televisión de Expo 92

 
Tele Expo S.A. nace el 6 de Octubre de 1990 de un acuerdo llevado acabo por la Sociedad Estatal para la Expo 92, Radio Televisión Española RTVE y Radio Televisión de Andalucía RTVA para la constitución una sociedad que producirá, gestionará y explotará programas de televisión relacionados con la Exposición Universal de 1992, que debía de extinguirse el 31 de Marzo de 1993, aunque no lo hizo hasta el 12 de Septiembre de 1994. La participación de Televisión Española, S.A., y de la Sociedad Estatal es del 40%, mientras que la de Canal Sur Televisión es del 20%.
Su funcionamiento comienza en Febrero de 1991.



El consejero delegado de la Sociedad Estatal, Jacinto Peligión, indicó que Tele Expo no nacía con ánimo de lucro ni para generar beneficios económicos, mientras que García Candau resaltó la "generosidad" demostrada por RTVE con la exposición sevillana.
El Consejo de Administración de Tele Expo (con capital social de 500 millones de pesetas), integrado por 10 personas, designó como director de la emisora a Alfonso Cortés Cabanillas, por entonces director de Televisión Española y ex-director del centro de RTVE en Andalucía.

 
Tele Expo se encargó básicamente de la retransmisión, producción y venta de programas de aquellos acontecimientos relacionados con la Exposición Universal, tanto dentro como fuera del recinto, y, al mismo tiempo, facilitó asistencia técnica a las emisoras nacionales e internacionales que lo necesitaron, por la División de Actividades Culturales de la Expo y los distintos pabellones que se ubican en la isla de La Cartuja. El acuerdo estableció la cesión por parte de la Sociedad Estatal a Tele Expo de los derechos televisivos de emisión y venta de los programas, del actual banco de imágenes y de la sede de Tele Expo que se encontraba en el Centro Internacional de Prensa, que pasaron a manos de Canal Sur una vez finalizó Expo. Asimismo, los derechos de propiedad intelectual que generó las eventuales producciones quedaron en poder de la nueva sociedad. Canal Sur y RTVE, por su parte, aportaron equipos técnicos y humanos al centro de producción que se ubicó en el recinto de La Cartuja.


Retevisión, que se ocupó del transporte de la señal de televisión, tanto en el interior como en el exterior del recinto, organizó una demostración de los últimos avances de la TV de alta definición, dentro del proyecto europeo de desarrollo de esta tecnología. La transmisión digital sobre fibra óptica y las tecnologías europeas de transmisión por satélite serán las técnicas que empleó Retevisión para el transporte de las señales de TVAD.



"Con nuestra infraestructura, cualquier canal del mundo puede enviar a un periodista sin equipo, con la garantía de que podrá realizar un programa desde el recinto", aseguraba la subdirectora de comunicación Josefa Roma en una entrevista en 1991. Para atender estas necesidades, la sociedad conto con enlaces en los principales escenarios del recinto y con tres unidades móviles. Esta empresa de servicios ofreció también equipos de edición y posproducción y facilitó las conexiones a través de Retevisión.


Además de un estudio de 80 metros cuadrados, cuatro salas de edición y una sala de posproducción, Tele-Expo contaba con ocho equipos de cámaras. Se creó un servicio de noticias que ofreció la posibilidad de suministrar lo que llamaron información a medida. Es decir, cualquier país que participó en la Expo pudo encargar un reportaje sobre un tema en concreto y Tele Expo se lo elaboraba.


Tele Expo produjo mil horas de programas televisivos y ha trabajado con 250 empresas distintas, de las cuales 161 eran cadenas de televisión.
Según un informe de esta sociedad, hasta mediados de septiembre de 1992, Tele Expo ha grabado o filmado 1.676 noticias y ha trabajado en la producción de más de 200 programas que han sido emitidos por televisiones convencionales de todo el mundo.
La emisión de programas alcanza las 2.205 horas, de las cuales 541 han sido de Canal Sur.
Gestiono durante este periodo 975 permisos de rodaje en la isla de La Cartuja, el departamento de asistencia técnica internacional de Tele Expo transmitió el programa inaugural de la Exposición Universal, Sevilla, Sevilla, por 65 cadenas de televisión de todo el mundo.


Sin duda Expo´92 fue la Expo de la televisión con programas que se retransmitieron a todo el mundo, incluso en el futurista formato de Alta Definición.

Gran parte de ese éxito televisivo lo tuvieron los responsables de Tele Expo que además de una gran idea fue un alarde de medios y de imaginación (la primera Steadycam, infografias, edición digital,...).

Aquí os pongo un vídeo con los rótulos y cortinillas de Tele Expo.

3 comentarios:

  1. Muy interesante, dado que no conocía la existencia de una televisión propia de la Expo '92 y supongo que otras muchas personas no sabrían de su existencia.

    Un saludo y mucho ánimo con el Blog, haces un magnífico trabajo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario y me agrada que te guste el blog

    ResponderEliminar
  3. Hola ¿Tenéis algún vídeo del espectáculo que se hizo el día 13 de Junio de 1992 en el Palenque de la Expo donde participaron los gigantes y cabezudos de Pamplona? ¿podriais ponerlo? Gracias

    ResponderEliminar